lunes, 4 de julio de 2016

LA GUERRA FRÍA

1. Introducción
Este trabajo trata de "La Guerra Fría". Al finalizar la Segunda Guerra Mundial las naciones vencedoras firmaron los acuerdos de Yalta y se repartieron Europa. De esta manera, el mapa europeo se vió modificado y se diferenciaron entonces en tres espacios políticos: la Europa occidental, capitalista; la Europa oriental, socialista y algunos países neutrales. A partir de este conflicto de ideologías, surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas, e incluso se llegó a conflictos bélicos, como lo fueron la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, donde sus detonadores estaban vinculados a estas ideologías. Estos temas y otros como lo es el Muro de Berlín y el antes y el después de esos 30 años tensos, serán detallados a continuación.
2. Guerra fría
Antecedentes del conflicto
Rusia era un gran imperio dominado por emperadores llamados zares.
La intervención rusa en la Primera Guerra Mundial tuvo como consecuencia un grave deterioró de la economía y una crisis política que culminó con la caída del zar Nicolás ll en 1917.
Estados Unidos y Rusia iniciaron sus enfrentamientos en 1917, cuando los revolucionarios tomaron el poder al mando de Lenin, estableciendo el primer estado socialista de la historia.
En 1922 se crea la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), bajo el mando de José Stalin.
Estados Unidos intervino en la Guerra Civil Rusa enviando soldados y después se negó a reconocer el nuevo Estado hasta 1933.
Los dos países lucharon contra Alemania durante la II Guerra Mundial.
La alianza se disolvió cuando el líder ruso Stalin, buscando la seguridad soviética, utilizó al Ejército Rojo para controlar gran parte de la Europa Oriental.
El presidente estadounidense Truman se opuso a la política de Stalin y trató de unificar Europa Occidental bajo el liderazgo estadounidense.
Ambas partes rompieron los acuerdos obtenidos durante la Segunda Guerra Mundial.

- Formación de los grandes bloques mundiales y la aparición del 3º mundo
La unión Soviética había sufrido enormes pérdidas humanas y materiales durante la guerra.
URSS fortaleció su hegemonía sobre Europa Oriental y Sudoriental.
EEUU dominó la economía mundial después de la guerra. Su territorio no había sufrido ninguno de los perjuicios que habían afectado a los otro contendientes y aún la cifra de los caídos en combate parece un costo reducido frente a los 20 millones de personas que perdieron los rusos.
A los dos gigantes les había llegado la hora de ser los países más poderosos y entre ambos, las diferencias ideológicas eran insalvables.
Todo parecía indicar que la rivalidad entre el capitalismo liberal y el comunismo autoritario, sólo se resolvería mediante una nueva guerra.
A poco de terminada la 2º Guerra mundial, otro acontecimiento le cambia la cara al mundo: la independencia política de las colonias. Estos nuevos países independientes de Asia y África se incorporan al escenario político mundial con una problemática económica.
Estas naciones tenían ciertos males: faltaba industrialización, su infraestructura era escasa e inadecuada, había atraso en la tecnología disponible, hubo una baja productividad del trabajo.
Comenzó a conocerse la clasificación de Tercer Mundo.
Aparentemente, parecían encontrarse ante el dilema de caer nuevamente bajo el control de los países capitalistas centrales o de someterse a la hegemonía soviética.





miércoles, 11 de noviembre de 2015

La guerra de los 7 años

Se denomina Guerra de los Siete Años a la serie de conflictos internacionales desarrollados entre 1756 y 1763, para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte e India. Tomaron parte, por un lado, elReino de Prusia, el Reino de Hanóver y el Reino de Gran Bretaña junto a sus colonias americanas y su aliado el Reino de Portugal tiempo más tarde; y por la otra parte el Reino de Sajonia, el Imperio austríaco, el Reino de Francia, el Imperio ruso,Suecia, y el Reino de España, esta última a partir de 1761. Se produjo un cambio de coaliciones con respecto a la Guerra de Sucesión Austriaca, si bien el conflicto de Silesia y la pugna franco-británica siguen siendo las claves.
La guerra de los siete años fue librada entre 1754 y 1763, donde el conflicto principal tuvo su centro entre 1756 y 1763; e involucró a la gran mayoría de las grandes potencias de la época, afectando a Europa, Norteamérica, Centroamérica, la costa occidental de África, India y las Filipinas. En cierto sentido fue una de las primeras guerras mundiales ocurridas 160 años antes de las que se suele denominar de esa manera. Los dos principales oponentes fueron Francia y Gran Bretaña
FINALMENTE PODEMOS DECIR...

domingo, 30 de agosto de 2015

Primer Bimestre


EL IMPERIO OTOMANO





Tras las invasiones mongoles, Anatolia (actual Turquía) había quedado dividida en numerosos principados. Desde uno de ellos, el de los Otomanos (llamado así por su fundador Othman u Osman) surgirá uno de los imperios más notables de la historia, que pondrá fin a la cultura bizantina tomando Constantinopla en 1453.
¿Cómo era su organización social?
Los súbditos estaban divididos en dos órdenes: los askeri y los reaya. Los primeros participaban del gobierno, del ejército y del sacerdocio; los reaya se dedicaban a las tareas productivas, eran los campesinos, artesanos y comerciantes, y representaban la mayor parte de la población. A través del sistema llamado timar, los askeri eran autorizados a percibir los impuestos pagados por los reaya en uno o más distritos del imperio.
¿Cómo era su organización política? 
El palacio imperial se componía de dos partes: una interna, que era la residencia particular del sultán (máxima autoridad política, especie de rey), y otra externa que era la sede del gobierno central. El gran visir (una especie de primer ministro) y sus colaboradores ejercían allí sus funciones administrativas y también allí se realizaban las sesiones del diván, consejo imperial presidido por el gran visir, delegado personal del soberano. Generalmente el cargo de gran visir lo ejercía el hijo mayor del sultán.
La administración territorial 
Debido a la extensión del imperio, en el siglo XIV se impuso la formación de provincias, regidas por gobernadores llamados pachás, delegados del poder central que eran a su vez jefes militares.
Un ejército poderoso
El Imperio Otomano tenía un poderoso ejército permanente compuesto por centenares de unidades de infantería y caballería que estaban bajo las órdenes directas del sultán. Desde el 1400 los turcos reclutaron a artesanos húngaros y germanos expertos en la fundición y construcción de cañones. A partir de entonces la artillería jugó un papel decisivo haciendo aun más temibles a las fuerzas otomanas.
La economía 
El poder del Imperio se basaba también en una sólida prosperidad económica. Cada año los turcos organizaban imponentes caravanas que transportaban desde La Meca especias de la India, seda, pedrerías y perlas de Persia. El imperio fue hasta 1453 el principal proveedor de Occidente de productos elaborados y materias primas, como alumbre, maderas, especias, alquitrán, fruta, seda, tapices, vajilla de cobre y algodón. Junto con el comercio, la actividad agrícola y la pesca eran muy importantes.
La religión 
El sultán controlaba todas las formas de la vida religiosa islámica, y llegó a imponer una especie de Iglesia del Estado. En todas partes se construyeron mezquitas y madrazas, escuelas de religión para la formación de sacerdotes. Las distintas tendencias del Islam, hasta entonces enfrentadas, fueron reunificadas para un mejor servicio del sultán y de la Guerra Santa (Yihad).
Un avance imparable
A principios del siglo XIV los otomanos comenzaron su oleada de conquistas tomando zonas vitales del imperio Bizantino como Nicea y Brusa, plazas estratégicas y encrucijadas comerciales entre Oriente y Occidente. En Brusa instalaron su capital en 1326 y desde allí avanzaron hacia el Oriente.


EL IMPERIO MOGOL





Instrucciones: contesta las siguientes preguntas a partir del siguiente vídeo

1. ¿Cuales son los referentes culturales del imperio Mogol?

2. ¿En que área geográfica se expandió el imperio mogol?

3. Describe la forma de vida en el imperio

4. ¿Quién domino el imperio Mogol?